Uruguay celebra la eficiencia energética con premios a la innovación en sostenibilidad
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), a través de la Dirección Nacional de Energía, entregó hoy el Premio Nacional de Eficiencia Energética en una ceremonia realizada en el anexo de la Torre Ejecutiva. La ministra Elisa Facio encabezó el acto, donde se reconoció a empresas, organismos e instituciones que han implementado acciones de eficiencia energética en distintos sectores.
Durante el evento, Facio destacó el papel de Uruguay en lo que llamó una “segunda transformación de la matriz energética”, orientada hacia la descarbonización de la demanda energética del país. En este sentido, subrayó la importancia de iniciativas como el hidrógeno verde y la movilidad eléctrica, pilares de la nueva estrategia nacional. “Uruguay se encuentra en una posición privilegiada para liderar la sostenibilidad en la región”, afirmó la ministra.
El director nacional de Energía, Christian Nieves, y la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, también estuvieron presentes, junto con otras autoridades nacionales e internacionales, en un acto que celebró la labor de instituciones del ámbito público y privado. Entre los participantes se destacaron escuelas públicas y centros de educación media y terciaria, que recibieron premios por su compromiso con prácticas energéticas sostenibles.
Con un total de 29 postulaciones en siete categorías, las iniciativas premiadas abarcaron desde cambios en el uso de gases de refrigeración hasta innovaciones en educación y movilidad eléctrica, todos orientados a optimizar el uso de la energía. «El rol de cada ciudadano es fundamental para hacer sostenible este cambio», expresó Facio, recordando que la eficiencia energética también impacta la competitividad productiva del país y el bienestar de los hogares.
El galardón, que integra una serie de instrumentos de promoción del MIEM, ha despertado interés a nivel internacional. Facio resaltó cómo este premio ha inspirado a organismos como la Comisión de Integración Energética Regional y la Organización Latinoamericana de Energía, motivándolos a implementar sus propios reconocimientos en eficiencia energética.
La ceremonia concluyó con un llamado a la cooperación de los sectores público y privado, con la visión de que Uruguay avance hacia una economía de bajas emisiones y un futuro más verde.
No comments yet... Be the first to leave a reply!